La historia del Dr. Edward Bach:
Descubre la historia del Dr. Edward Bach y el proceso de elaboración de las Flores de Bach. Aprende cómo seleccionar y preparar esencias florales para equilibrar emociones y mejorar el bienestar.
Desde niño fue amante de la Naturaleza, le gustaba caminar y estar solo, alejado de la actividad mundana, y era sensible, creativo, intuitivo y muy observador.
Formado como médico desarrolla su actividad médica convencional, hasta que en 1917 sufre una importante hemorragia intestinal y es operado de cáncer, dándole pocas esperanzas de vida.
En 1918 ingresa en la masonería y un año más tarde cubre la vacante de patólogo y bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres, entrando en contacto con el Organon, obra fundamental de Samuel Hahnemann, descubridor de la homeopatía.
Entre 1922 y 1929 desarrolla diversas vacunas homeopáticas en la línea de los postulados de Samuel Hahnemann y empieza a visionar la idea de que la enfermedad debe tener un sentido, una función que justifique su existencia. Y así empieza a cuestionarse los cimientos epistemológicos de la medicina, comenzando por el concepto de enfermedad y su relación con el sujeto que la vive.
De aquí surge la idea de que lo realmente importante es cómo reacciona de uno de nosotros a la enfermedad y no cómo se manifiesta la enfermedad en cada uno de nosotros.
De hecho, ya la homeopatía, tenía en cuenta los estados de ánimo, las actitudes, … para tratar al paciente.
En 1928 viaja a Gales con la idea de buscar remedios naturales en la propia Naturaleza que pudieran sustituir las vacunas y que a la vez tuvieran en cuenta la forma de ser y actuar de la propia persona. A raíz de sus investigaciones crea el primer grupo de vacunas orales con 3 plantas: Impatiens, Mímulus y Clematis.
Los resultados son tan alentadores que Edward Bach decide volver a Londres y dedicarse en cuerpo y alma a la exploración de la tipología de las personas y la búsqueda de los remedios naturales que encajen con la reacción de cada una de esas tipologías con la enfermedad.
En 1930 cierra su consultorio de Londres y se dirige ya con 43 años a Gales para dedicarse a su vocación de sanador y a la relación entre la enfermedad y el paciente.
En 1932 descubre los últimos tres remedios de la serie original de 12 remedios.
El Dr. Edward Bach muere el 27 de noviembre de 1936, a la edad de 50 años con el convencimiento de haber concluido su misión.
Consideraba que la enfermedad no debe considerarse como un mal a combatir, sino como la forma que tiene nuestro cuerpo para llamar la atención sobre todo aquello que le desarmoniza y le desvía de su camino de aprendizaje en este “día de colegio” que para el significaba la vida.

Elaboración de las esencias
Para preparar las esencias florales disponemos de dos métodos:
-
Solarización
Se llena un recipiente de cristal transparente con agua de manantial sobre la que se colocan las flores recién cortadas y se deja expuesto al sol durante 3 horas.
-
Ebullición
Se hace hervir en agua de manantial las flores, hojas y ramas pequeñas de la flor elegida durante media hora.
También podemos adquirir la Tintura Madre en un comercio especializado. La preparación está compuesta por tres etapas:
- A través de una de estas dos técnicas se traspasa la información presente en la flor al agua. A continuación, se agrega al agua la misma cantidad de brandy como conservante, obteniéndose la Tintura Madre. También podemos adquirir la Tintura Madre en un comercio especializado. Las tinturas Madres tienen una fecha de caducidad de 10 años.
- Para preparar la dilución Stock, se ponen en un gotero de 30 ml, 2 gotas de tintura madre y se rellena el resto con brandy.
- Para preparar la dilución terapéutica, se ponen en un gotero de 30 ml, 2 gotas de Stock de cada una de las esencias escogidas, junto con un poco de brandy o vinagre de manzana y se acaba de rellenar con agua de manantial. Las diluciones terapéuticas vencerán a los 30 días, a partir de los cuales irán perdiendo efectividad. Por lo tanto, se recomienda iniciar el tratamiento de inmediato tras la preparación, tomar el remedia hasta el final, no preparar la dilución para futuras ocasiones y no comprar formulas preconfeccionadas.
Para preparar las mezclas se toma un frasco gotero de 30 ml de cristal opaco (ámbar o azul) y se ponen 2 gotas de cada dilución Stock y 6 gotas si es un Rescue Remedy, de forma que la proporción sea de una gota (dos gotas para Rescue Remedy), por cada 10 ml.
Se le puede añadir, si hace falta, una pequeña cantidad de brandy o vinagre de manzana como conservante (si hace calor o si ha de durar mucho). El resto se acaba de llenar con agua mineral sin gas, lo más pura posible.
No conviene mezclar más de 6 flores. Cuantas menos flores, más intenso es el efecto. Solo actuarán aquellas flores que nos resuenen. El resto no surtirán efecto.
Recordar de etiquetar el frasco con el nombre del paciente y la fecha de la composición.
La selección de las esencias florales se realiza atendiendo al estado de ánimo del paciente y no de su estado físico. Es decir, a partir de cómo se encuentra el paciente mental y emocionalmente ante la enfermedad, no a la enfermedad en sí misma.
Es importante recordar que las Flores de Bach:
- No tienen principios activos, por lo que es compatible con cualquier tratamiento médico convencional o natural,
- No inhiben, ni sustituyen ninguna medicación convencional o suplementación natural,
- No son tóxicas, ni producen dependencia. Carecen de efectos secundarios, de contraindicaciones y no hay posibilidad de sobredosificación, y
- Su efectividad está avalada clínicamente, con una trayectoria de más de 75 años.
En cuanto a la toma de las esencias:
- La toma mínima es de 4 gotas, 4 veces al día,
- Se pueden aplicar las gotas bajo la lengua, reteniéndolas unos instantes antes de tragar.
- En casos agudos administrar cada 10 a 30 minutos (incluso cada minuto) hasta notar mejoría. No se trata de aumentar el número de gotas, sino de aumentar el número de tomas.
- Otra opción es verter 2 a 3 gotas de cada flor (5 gotas si es Rescue Remedy) en un vaso de agua y beberlo a sorbos durante todo el día.
- En un tratamiento normal (4 gotas, 4 veces al día), un frasco puede durar de 3 a 4 semanas.
- Cuando se haya acabado el frasco se tendrá que reevaluar al paciente para ver si repetimos las flores o se prescriben de nuevas.
- No conviene saltarse ninguna toma, ni tampoco entre frasco y frasco.
- Un tratamiento puede durar desde un mes hasta un año o más, en función de lo arraigada que este la enfermedad.
- No forzar a nadie a seguir una terapia floral si ha decidido abandonarla, o nunca decidió empezarla.
- También pueden emplearse vaporizadores. Poner 10 gotas de dilución Stock en un vaporizador con 250 ml de agua. Ideal en tratamientos capilares, pulmonares o en ambientes muy cargados.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
