Nivel 1. Guía Sesión 00
Las sesiones meditativas eeMindful se dirigen a todas aquellas personas que quieran consolidar la práctica del Mindfulness, enfocada en la amabilidad afectuosa y en la compasión.
Se trata de llevar la práctica a nuestro día a día para que la actitud Mindful impregne todos los momentos de nuestras vidas.
Estas sesiones son para ti … si te gustaría https://jaimeburque.com/blog/21-beneficios-muy-cientificos-del-mindfulness/ :
- Reducir el estrés
- Aumentar nuestra perspectiva
- Mejorar nuestro rendimiento académico
- Realizar cambios neurológicos, protegiéndolo de posibles enfermedades mentales
- Regular la gestión emocional
- Mejorar la atención en nuestra actividad diaria
- Facilitar procesos de cambios de hábito
- Facilitar procesos de recuperación corporal
- Mejorarnos como personas
- Disminuir la sensación de soledad de las personas mayores
- Reduce el riesgo de depresión
- Ayuda a perder peso de manera eficaz y sostenida
- Ayuda a dormir mejor
El proceso del Mindfulness incluye 6 procesos neuropsicológicos que nos van a permitir llegar a un estado de autoconsciencia:
- Intención y motivación, a través de la búsqueda de la atención plena
- Extinción y reconsolidación, a través del cambio de actitudes y comportamientos
- Desapego y descentramiento, reduciendo los niveles del Ego
- Regulación de la atención
- Comportamiento prosocial, mejorando la empatía hacia los demás
- Regulando las emociones
En este nivel vamos a abordar 7 temáticas: 1. Actitud, 2. Amabilidad, 3. Ego, 4. Evitación experiencial, 5. Emociones, 6. Pensamientos y 7. Aceptación, dentro de los 4 tipos de prácticas: 1. Anclajes, 2. Compasión, 3. Atención focalizada y 4. Campo abierto.
En esta primera sesión vamos a llevar la atención al Aquí y al Ahora para que la mente pueda “llenarse del momento presente” a través de los estímulos que captan nuestros sentidos: oído, nariz, tacto, olfato, sensación de frio-calor en la piel, …
Nuestra actitud debe ser amable y respetuosa, sin exigencias o críticas, con intención de estar presentes, sin más, y sin ningún tipo de recriminación porque nos hayamos despistado.
Simplemente siendo conscientes de lo que estamos sintiendo, dándonos permiso por estar así, momento a momento.
Para ello, te propongo como Meditación Formal una práctica corta:
- En la “Practica de Bienvenida” vamos a experimentar la sensación de la meditación, a modo de introducción, para ser practicada sin dificultad en estos momentos iniciales en los que a través de la meditación vamos a vivir experiencias reveladoras.
Como Meditación Informal te propongo únicamente tomar conciencia de lo que estamos sintiendo mientras estamos leyendo este texto. Os proponemos los siguientes pasos:
- Realizar un par de respiraciones profundas, abriéndonos a las sensaciones físicas y emocionales que sentimos en ese momento, permitiéndonos estar así, sin más.
- Cerramos los ojos, observando las sensaciones que nos llegan en ese momento, la temperatura corporal, los olores que notamos, …
- Abrimos los ojos y miramos a nuestro alrededor observando los elementos que nos rodean, la luz que nos envuelve, …
- Y ahora volvemos a cerrar los ojos observando cómo nos encontramos ahora: ¿ha habido cambios?, ¿hemos observado distracciones mientras observábamos las sensaciones?
Podemos utilizar cualquier actividad cotidiana para realizar esta meditación Informal y darnos un espacio de atención plena.